Elena Iglesias, Dir.ª Gral. de Éxxita Be Circular: «Nuestra propuesta cierra el círculo integral del ciclo de vida del dispositivo electrónico»
Elena Iglesias, sevillana, con más de 20 años de experiencia en posiciones directivas y un amplio expertise en la dirección y desarrollo de negocios de gestión medioambiental y economía circular se incorpora como nueva directora general de Éxxita Be Circular. Exdirectiva de Ferrovial Servicios a través de su filial Cespa, cuenta con un amplio conocimiento del mundo empresarial y los retos a los que se enfrenta en su día a día gracias a su experiencia como directora fundadora de Strategyco Leaders & Business.
Toda una carrera profesional dedicada a la gestión directiva y al desarrollo de negocios con foco en el impulso de modelos circulares y responsables. ¿Cómo definirías la propuesta de Éxxita Be Circular en el mercado?
La definiría como una propuesta muy necesaria. Cubre una necesidad importante para el sector tecnológico y para el resto de verticales empresariales: Cerrar el círculo integral del ciclo de vida de los dispositivos electrónicos aumentando su trazabilidad y controlando el flujo desde su fabricación hasta su condición de residuo pasando por las tan necesarias etapas de reutilizacion y reciclaje.
Cubre un espacio no cubierto hasta ahora completando la gestión del elemento y sus componentes desde un enfoque end to end mediante un sistema de trazabilidad total.
La propuesta de Éxxita Be Circular es clave para la transición de la economía lineal o fungible, de usar y tirar, a un modelo circular y sostenible donde promovemos la reutilización como objetivo clave.
“Éxxita responde a una necesidad no cubierta; la gestión integral del elemento y sus componentes desde un enfoque end to end”.
En Éxxita Be Circular nos gusta decir que la digitalización será verde, o no será. ¿Cuál es la contribución de la compañía en este sentido?
Éxxita se basa en una filosofía Green IT. Su actividad impacta en toda la red de valor del sector tecnológico, con la transversalidad que ésta supone en el resto de sectores productivos. Nuestros laboratorios 0 emisiones, o nuestro compromiso con la fijación de población joven en entornos rurales son sólo dos ejemplos del concepto integral de sostenibilidad que buscamos en la compañía. Una sostenibilidad que es colocada en el centro del modelo de negocio y que va más allá del aspecto medioambiental buscando también impacto social con un enfoque diverso e inclusivo.
El núcleo de nuestro modelo diferencial es la valoración del dato, entendida como fuente de negocio verde y sostenible. De esta manera generamos modelos de economía circular que alargan la vida útil de productos ya fabricados, minimizan la generación de residuos RAEE, uno de los aspectos críticos y de mayor impacto ambiental en nuestros días; y reducimos la extracción y uso de materias primas así como el consumo de energía asociado a toda la cadena de fabricación y suministro.
¿Cómo se consigue algo tan complejo?
En Éxxita Be Circular nos gusta decir que somos una compañía de ‘cultura startup’, es decir que la continua innovación en procesos y servicios se encuentra en nuestro ADN. De esta forma hemos conseguido desarrollar una plataforma propia basada en técnicas de Inteligencia Artificial que acumula todo el conocimiento de la compañía y a través de un Big Data de más de tres millones de experiencias previas genera modelos predictivos que nos ayudan a ser mucho más ágiles y competitivos.
“Apostamos por modelos de Open Innovation en los que colaboramos con grandes partners del sector para ofrecer una solución única en el mercado”.
Además, apostamos fuertemente por modelos de Open Innovation en los que colaboramos con grandes partners del sector para ofrecer una solución única en el mercado, como es el caso del European Green Tech Passport, presentado hace unos días en el Mobile World Congress en colaboración con TrustOs, la tecnología Blockchain de Telefónica Tech.
Por último, somos una compañía implicada en la transición hacia modelos de producción y consumo más circulares y sostenibles y por ello lideramos la reflexión de la industria y las instituciones sobre economía circular y derecho a reparar en la Fundación COTEC para la Innovación.

¿Cuál es el camino que lleva a la tan buscada economía circular?
Toda innovación debe ir dirigida a situar el foco en todas aquellas actividades, procesos y servicios que fomenten la reutilización del producto, garanticen su reparabilidad, y consigan la trazabilidad completa de su ciclo de vida. Ésta es la filosofía que ha generado nuestro European Green Tech Passport. En otras palabras, buscar la EFICIENCIA y el aumento de la PRODUCTIVIDAD con mayúsculas y a todos los niveles.
En tu trayectoria como advisor, ¿Cuál es el reto más grande al que se enfrentan actualmente las empresas?
Actualmente las compañías se enfrentan a tres grandes retos. El primero de ellos es la gestión de las personas para la detección y fidelización de personas clave en las empresas. Estamos pasando a modelos mucho más cualitativos en los que las aptitudes de los equipos de una compañía pueden marcar la diferencia en el mercado.
En segundo lugar, debemos dejar de ver a otras compañias como competidores para ir a modelos de colaboración tipo Partners. El tamaño de las empresas es importante por ello debemos detectar sinergias con otras compañías que puedan ser complementarias. Los modelos de innovación abierta nos obligan a hacer ese cambio de mentalidad si queremos seguir siendo competitivos, especialmente desde un mercado como el español en el que las PYMES representan el 97% de nuestro tejido productivo.
Y por último, pero no menos importante, se encuentra el reto de incluir un concepto de sostenibilidad integral en los modelos de negocio. Una sostenibilidad con impacto positivo en todos los agentes externos e internos con los que interactúa la compañía. El consumidor tiene el poder de compra y está demostrado que cada vez más los atributos ligados a la RSC impactan en mayor grado en las decisiones de compra.
Ahora que estamos celebrando el 8M, ¿Cómo animarías a las mujeres a introducirse y empoderarse en un sector como el tecnológico?
En el sector tech la presencia femenina no alcanza el 25% y eso es una brecha que hay que cerrar. No tener una presencia igualitaria en un sector tan estratégico como el tecnológico puede aumentarla aún más en un momento como el actual en el que se están diseñando las bases de un nuevo modelo. Debemos promover tecnología libre de sesgos incidiendo desde el inicio, desde el diseño, como por ejemplo que las muestras de datos que se utilicen para los sistemas de IA sean representativas de la diversidad del mundo en el que vivimos.
Desde Éxxita luchamos contra ese estereotipo masculino del sector tech, contamos con presencia paritaria en el Consejo de Administración, un Plan de Igualdad y un Comité de Igualdad para velar por el correcto cumplimiento de nuestros valores como compañía.
En otras palabras, no nos podemos permitir desaprovechar el conocimiento de más de la mitad de la población mundial. Sería imperdonable.

Como coautora del libro Las Siete Magníficas, si tuvieras que destacar una habilidad que debe practicarse asiduamente por un directivo de una compañía, ¿Cuál sería?
Si tuviera que elegir sólo una diría que hoy es clave, y cada vez lo será más, tener valores éticos. Debemos volver a revisar el acuerdo social de convivencia que nos hemos dado. En definitiva, es importante ser ‘persona no personaje’, como concepto integral y holístico. Está demostrado que las buenas personas llegan cada vez más lejos. Todos queremos trabajar en un entorno en el que nos sintamos valorados, se reconozcan nuestros aciertos y nos ayuden a corregir nuestros errores para seguir creciendo personal y profesionalmente. La pandemia en este sentido ha ayudado a acelerar esta visión de “lo que realmente importa”, y las nuevas generaciones que se están incorporando al mercado laboral lo tienen mucho más claro aún.
Este enfoque nos ayudará a establecer hábitos positivos en las organizaciones que redundarán en el aumento del capital humano de la compañía y en un desarrollo de productos o servicios más humanizados donde las personas estén y sean el centro.

Exxita be circular comenzó su trayectoria en el sector tech en 2004 bajo el nombre CyG cuando su fundador y actual CEO, Alejandro Costa, decidió emprender un proyecto de informática en un municipio de Sevilla. Hoy, gracias a una permanente innovación y evolución de sus procesos y servicios a través de Inteligencia Artificial, Big Data y tecnología Blockchain, Exxita be circular se ha convertido en un referente por su propuesta para un modelo tecnológico circular y sostenible.
No respondido aún