Nuestra teoría del cambio

Tecnología,
circularidad e inclusión social

para un cambio sistémico

Nuestra tesis

En Éxxita no medimos nuestro valor solo por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos: evitando el desperdicio de valor en todas sus formas —desde lo material hasta lo humano—.

Nuestra tesis de impacto parte de una idea concreta:

El cambio sistémico solo ocurre cuando el impacto es económico, social y ambiental al mismo tiempo.

Nuestra teoría del cambio guía todas nuestras decisiones, productos y alianzas. Un marco operativo que nos permite actuar con foco, medir lo que importa y crear soluciones que se sostienen en el tiempo.

Un sistema que produce residuos a gran escala, sin trazabilidad ni recuperación efectiva, es insostenible. Pero aún más grave: es una pérdida de valor evitable.

Nuestro activismo hace que ese valor, material, económico, humano, puede recuperarse, redistribuirse y multiplicarse si se integran tres elementos:


 

Tecnología propia

Que permita gestionar el ciclo de vida de los productos, garantizar la trazabilidad y aplicar IA para tomar decisiones óptimas.

Procesos circulares

Que extiendan la vida útil de los recursos y reduzcan la generación de residuos.

Impacto social estructural

Que conecte sostenibilidad con inclusión, creando empleos verdes y capacidades donde más se necesitan.

Nuestra solución

  • Impulsamos una gestión circular y sostenible de los aparatos eléctricos y electrónicos mediante tecnología avanzada y una plataforma de Inteligencia Artificial.
  • Alargamos su vida útil gracias a diagnósticos y reparaciones precisas, y facilitamos la recuperación de componentes.
  • Optimizamos la gestión de los residuos y potenciamos su impacto a través de alianzas estratégicas con empresas, entidades de I+D+i y reguladores, elevando los estándares de sostenibilidad industrial.

Nuestro impacto

  • Reducimos la huella ambiental del sector tecnológico evitando la producción de nuevos dispositivos y la extracción de materias primas.
  • Eliminamos el 90% de los residuos electrónicos y recuperamos 500.000 dispositivos al año, reduciendo 110.000 toneladas de CO2.
  • Fomentamos el empleo verde y la inclusión laboral de jóvenes desempleados y personas con discapacidad, especialmente en Andalucía, y colaboramos en el desarrollo de prácticas sostenibles y normativas para una economía circular en el sector tecnológico.
Scroll al inicio