CONSEJERO-DE-INDUSTRIA_EXXITA

Éxxita acoge la presentación del Informe Cotec de Economía Circular 2025

Éxxita acoge la presentación del Informe Cotec de Economía Circular

El pasado 3 de noviembre, tuvimos el honor de acoger en nuestro Circular Innovation Hub, en Bollullos de la Mitación (Sevilla), la presentación del Informe Cotec de Economía Circular, elaborado por la Fundación Cotec para la Innovación.

El encuentro reunió a líderes institucionales, empresariales y académicos de toda España para reflexionar sobre el presente y futuro de la economía circular y compartir experiencias que contribuyen a acelerar la transición hacia un modelo productivo más sostenible.

informe-de-economia-circular

 

Un informe para medir la evolución de la economía circular

Desde 2017, Cotec analiza el estado de la economía circular en España, así como las políticas y estrategias que impulsan su desarrollo desde los distintos niveles administrativos.
La edición de 2025 supone un importante paso adelante al incorporar indicadores sistémicos alineados con el marco europeo, con el objetivo de medir no solo la eficiencia en el uso de los recursos, sino también su impacto ambiental, social y económico.

El informe incluye además un estudio pionero sobre la adopción de prácticas circulares por parte de las empresas españolas, basado en los criterios de la Directiva Europea de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).
Este enfoque permite comprender mejor el grado de integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial y anticipar los retos que marcarán los próximos años.

Principales conclusiones del Informe Cotec de Economía Circular 2025

El informe destaca que España avanza en la transición circular, aunque a un ritmo todavía insuficiente para cumplir los objetivos europeos de reciclaje y reducción de vertidos.

Entre los datos más relevantes:

  • La productividad de los recursos alcanzó los 3,53 euros por kilogramo en 2023, situando a España entre los países con mejor desempeño de la UE.

  • Sin embargo, el país no alcanzará el 55 % de reciclado de residuos municipales previsto para 2025, y corre el riesgo de incumplir el objetivo de vertido máximo del 10 % fijado para 2035.

  • El estudio subraya la importancia de escalar soluciones reales más allá de los proyectos piloto y la necesidad de modelos económicamente viables y ambientalmente preferibles.

  • La Directiva CSRD y la nueva Norma Europea de Información sobre Sostenibilidad (NEIS E5) se presentan como herramientas clave para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en las empresas.

  • Finalmente, Cotec pone el acento en la colaboración entre empresas, administraciones y ciudadanía como la base de una circularidad efectiva, apoyada en innovación, formación y políticas fiscales que impulsen el cambio.

En palabras de Cotec, la economía circular en España “requiere pasar de la sensibilización a la acción estructural”, con una visión compartida que una impacto económico, social y ambiental.

Una jornada de conocimiento compartido

CRISTINA-GARMENDIA_EXXITA

Durante la sesión participaron Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec; Alejandro Dorado, comisionado de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.

También se presentaron casos de éxito y buenas prácticas en gestión de residuos de Atlantic Copper, Urbaser, Econward y Veolia, junto con la experiencia del Ayuntamiento de Valladolid y la aportación académica de Gemma Patón (UCLM) y Luis Jiménez (ASYPS).

Estas intervenciones pusieron de relieve el papel esencial de la colaboración público-privada en la consolidación de una economía circular que combine innovación, rentabilidad e impacto positivo.

Éxxita como epicentro de la economía circular

La elección de Éxxita como sede de la presentación responde al reconocimiento de nuestro papel como entidad miembro de Cotec y referente nacional en economía circular aplicada al ámbito tecnológico.

Agradecemos a la Fundación Cotec la confianza depositada en nosotros y a todas las personas e instituciones que nos acompañaron en esta jornada.

Desde Éxxita seguiremos trabajando para evitar el desperdicio de valor en todas sus formas, aplicando conocimiento, tecnología y visión regenerativa para construir un modelo productivo más justo y sostenible.

Porque estamos convencidos de que cuando se comparte, el conocimiento acelera el cambio.

Scroll al inicio